Desde que habéis visto este blog ¿ tenéis más curiosidad por Teruel?

domingo, 23 de diciembre de 2012

Algunas fotos más

Hace unas semanas estuve por el pueblo,Sarrión,  hice algunas fotos en las que se veía como Javalambre poco a poco se iba poniendo más blanca. No las he podido subir antes por problemas de tiempo.

En la foto de arriba se ve Javalambre empezando a cubrirse de nieve. 
La foto de la derecha pertenece  a la Ermita de la Sangre de Cristo, situada en la parte más alta del pueblo a la que llamamos El Cabezo.
A la izquierda podemos ver las vista desde el mirador.








viernes, 30 de noviembre de 2012

Toro Embolado en Sarrión

Aqui os dejo un vídeo de este verano de un toro embolado.
Si nunca habeís visto esto es posible que os sorprensan los gemidos del toro, espero que os guste.

El Toro

Si alguna vez vais a Teruel comprovareis que lo más emblemático de alli es el "El Torico", esto es otra forma más de mostrar la pasión y el sentimiento que hay hacia la cultura del Toro o taurina. No concebimos unas fiestas sin toros, ya que entorno ha ellos gira todo lo demás. Al contrario del pensamiento general hacia la tauromaquia el toro para nosotros es algo sagrado que merece todo nuestro respeto. Lo que se celebran en los pueblos son los comumente llamados "toros en la calle", que como su nombre indica se celebra en la calle como el toro embolao, toro ensogao, recortes, encierros... ect. Las tardes de vaquillas son típicas en los pueblos de la zona donde la gente del pueblo (o de otros) salen a la plaza y torean o recortan al toro, hay que dejar claro que al animal no se le maltrata en ningún momento y se hace nada que pueda poner su vida en riesgo. Por la noche se suele celebrar el toro embolao, que consiste sujetar a los cuernos del toro unos "hierros" que en su extremo tiene  una bola a la que después se da fuego, este fuego queda por encima y a un lado los ojos del toro; entonces los mozos salen a la plaza y lo torean, recortan, personalmente estos son mis favoritos ya que la emoción es máxima. Tengo que destacar el trabajo de los emboladores que me parece increíble y fantástico y el de la persona que se queda sola ante el toro para cortan las soga que mantiene al toro unido al palo para que lo puedan embolar.

Próximamente os dejaré vídeos para que podais deleitaros con estas fiestas.


lunes, 26 de noviembre de 2012

Soldadito Marinero

Os preguntareís que tiene que ver una canción con el blog, pues bien la cuelgo porque cada vez que la escucho recuerdo las noches de fiesta en el Trinquete (sitio dónde organizan la discomóvil en el pueblo) rodeada de mis amig@s y mi gente. Para mi esta canción es decir Sarrión.




domingo, 25 de noviembre de 2012

Albentosa

Albentosa es un pequeño pueblo turolense de unos 300 habitantes, dentro de este municipio se encuentran los barrios de La Venta del Aire, La Estación de Mora de Rubielos, Fuen del Cepo y los Mases.
Sus fiestas patronales se celebran entre la última semana de Julio y primera de Agosto, como en todos los pueblos de Gúdar-Javalambre los festejos taurinos son el centro de la fiesta (vaquillas, toros embolados, toro ensogado..), aunque es un pueblo muy pequeño sus fiestas son famosas y muy sonadas en los alrededores. Estas fiestas se celebran en honor a la Virgen de los Ángeles.
En el barrio de La Venta del Aire sus fiestas se celebran el fin de semana más próximo a San Pedro; En el barrio de La Estación de Mora las fiestas se celebran en honor a San Esteban y son el primer fin de semana de Septiembre.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Manzanera

Manzanera es un pueblo de Teruel, situado en la Sierra de Javalambre. Su población es más o menos de 562 habitantes, este municipio de compone aparte de por Manzanera por otros pueblos más pequeños: Los Cerezos, Alcotas, Los Olmos, Las Alhambras y Paraíso Bajo y otros barrios prácticamente deshabitados. Se encuentra a unos 46 km de Teruel.
Conserva aun parte de  su muralla como los diferentes portales, resto del castillo de los Ladrón de Villanova. También conserva la Iglesia barroca de El Salvador.

Hay que mencionar también el balneario de Manzanera "El Paraiso", situado en un entorno embidiable http://www.balneariomanzanera.com/


jueves, 15 de noviembre de 2012

Mora de Rubielos

Mora de Rubielos es un pueblo de aproximadamente 1.600 habitantes situado en la región del Alto Mijares, y en las derivaciones del Maestrazgo turolense. Posee una Iglesia del gótico levantino y un castillo del S.XIV  con un estilo gótico mediterráneo que perteneció a la familia Fernández Heredia, en las piedras del castillo aun se pueden observar facilmente las marcas de los canteros que intervinieron en su construcción, en el cual se celebran todos los veranos actos de los festivales de Aragón.
Está muy cerca de las pista de esquí de Valdelinares, con un entorno formidable para los veraneantes que la visitan. Y está a unos 20 km de Sarrión, capital de la Trufa.



Platos típicos


viernes, 9 de noviembre de 2012

Rubielos de Mora

Rubielos de Mora  es un municipio turolense con aproximadamente 750 habitantes. Tiene un casco histórico envidiable, ya que conserva intactas un gran número de casonas con mucha historia y rancio abolengo. Siendo un pueblo medieval original y muy bien conservado, que aprovechan muy bien sus habitantes y su Consistorio, que durante el mes de agosto celebran un mercado medieval que posiblemente sea unos de los mejores de España debido al entorno y a la participación de sus habitantes vestidos de la época.
Es famoso en la comarca por celebrar en sus fiestas el toro a una soga, y el toro jubillo después de la cena medieval que se celebra en la plaza frente a la Iglesia de Santa María la Mayor del S.XVII.

Sarrión


El primer pueblo que voy a presentar, y con muchísimo orgullo es Sarrión. Situado al pie de la Sierra de Javalambre, a unos 36 km de Teruel. Tiene una población de aproximadamente 1.100 habitantes, es considerada  la capital de la trufa española gracias a su tierra (caliza) y a su climatología que hacen que esté situada en la zona trufera mas importante de España.

Cada año, en el puente de la Constitución se celebra La Feria Internacional de la Trufa, FITRUF. Para más información se recomienda visitar http://www.manjaresdelatierra.com/ y http://www.fitruf.es/
La trufa negra o Tuber Melasnosporum es considerada el diamante de la tierra, llegan a costar entre 600 y 1.000 euros el kilo.
Debido a su situación estratégica, al atravesar antiguamente la carretera nacional el centro del pueblo, fue arrasado dos veces en la guerra civil por lo que no conserva demasiados edificios y monumentos históricos, uno de los que conserva es la fachada de la antigua Iglesia la Sangre de Cristo del siglo XVII que se conserva a la perfección. También se conserva la parte de la muralla y el portal de Teruel.
Sus fiestas patronales se celebran a mediados de agosto y en septiembre que son las originales. También destacan las fiestas taurinas de la peña El Albero, que se celebran el fin de semana posterior al Domingo de Pascua. También hay que nombra al festival de rock, Trincheras Rock.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Pueblos que componen la comarca de Gúdar-Javalambre

La Comarca de Gúdar-Javalambre está compuesta por 24 pueblos turolenses.
  • Abejuela
  • Albentosa
  • Alcalá de Selva
  • Arcos de las Salinas
  • Cabra de Mora
  • Camarena de la Sierra
  • El Castellar
  • Formiche Alto
  • Fuentes de Rubielos
  • Gúdar
  • Linares de mora
  • Manzanera
  • Mora de Rubielos
  • Mosqueruelas
  • Nogueruelas
  • Olba
  • La Puebla de Valverde
  • Puertomingalvo
  • Rubielos de Mora
  •  San Agustín
  • Sarrión
  • Torrijas
  • Valbona
  • Valdelinares