Como todos los años por estas fechas se celebran Las Bodas de Isabel de Segura, también conocido como los Medievales de Teruel. Estas fiestas se vienen celebrando desde 1996 en homenaje a los Amantes de Teruel.
Para los que no seáis de la zona, os diré que Isabel de Segura junto con Diego de Marcilla son los famosos Amantes de Teruel. Para quienes no sepáis la leyenda os haré un breve resumen:
Nos situamos a primeros de S.XIII, en Teruel donde vivían Isabel de Segura y Diego de Marcilla (en algunos libros históricos se le llama Juan). Diego e Isabel estaban enamorados desde niños, pero ella pertenecía a una familia adinerada y él a otra más modesta. Aun con esto el padre de ella le permite casarse con su hija si él se hace rico, por lo que le da 5 años para enriquecerse, cumplido este plazo podrá desposarse con Isabel.
Diego llega a Teruel, famoso y rico tras haber librado múltiples batallas, casi terminado el plazo concedido por el padre de Isabel. Al llegar se encuentra la ciudad con un ambiente muy festivo y se entera de que se debe a la celebración de la boda de Isabel, que ha sido presionada para casarse. Diego entra en una nube de sentimientos de cólera, rabia. dolor... y decide ir a ver a Isabel para que esta le explique el por qué de su boda con el hermano del Señor de Albarracín.
Cuando va a ver a Isabel él le pide un beso, esta se lo niega y cae al suelo muerto. Al día siguiente mientras se pasea el cuerpo de Diego por la ciudad ,en señal de homenaje, para enterrarlo una mujer sale entre el gentío y se sitúa junto al cadáver, era Isabel de Segura, se acerca a él y le da el beso que le fue denegado en vida, al darle el beso ella cae muerta sobre él.
La tradición asegura que murieron de amor, por ello se les enterró juntos y así han permanecido hasta nuestros días.
Las fiestas son del 14 al 17 de Febrero, en estos días habrá numerosos actos, uno de los más famosos sin duda es la representación en la calle de Los Amantes de Teruel, donde es escenario pasa a ser las calles de la ciudad y los actores se van moviendo en ella.
Durante estos días la ciudad vuelve a S. XIII y sus habitantes se visten como en la época, mercado medieval incluido.
Os dejo unos link con más información:
http://www.bodasdeisabel.com/index.aspx
http://www.teruel.es/portalTeruel/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_3548_1.pdf
¡OS ANIMO A TOD@S A IR, NO OS DEFRAUDARA!
Gúdar-Javalambre, turismo turolense.
Este blog esta enfocado a conocer una comarca de Teruel, que aunque sea la provincia más despoblada y fría de España tiene un encanto singular.
Desde que habéis visto este blog ¿ tenéis más curiosidad por Teruel?
viernes, 15 de febrero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
Valdelinares
Hoy os presento un pequeño pueblo turolense llamado Valdelinares, a muchos os sonara por sus famosas pistas de esquí en la temporada de invierno es muy nombrado en televisión. También es conocido por ser el pueblo más alto de España, ya que está situado a 1693 metros de altitud.
Este pueblo esta situado en plena Sierra de Gúdar, posee alrededor de 120 habitantes.
Este pueblo celebra sus fiestas la tercera semana del mes de Julio en honor a Santa Bárbara, San Roque y San Cristóbal. Como es natural de estas tierras y no pudiendo ser concebidas de otra manera, en sus fiestas de encuentran los festejos taurinos como El Toro Embolado, suelta de vaquillas... etc.
Si hablamos de Valdelinares sin duda tenemos que hablar de sus pistas de esquí:
Valdelinares consta de 8 pistas de esquí alpino:
-2 verdes
-3 azules
-3 rojas
Lo que forman 6 kilómetros y medio esquiables, con su cota mínima de 1700 metros y su máxima 2019 metros.
A continuación os dejo unas paginas que os pueden interesar sobre este municipio y las pistas de Esquí
:http://esvaldelinares.blogspot.com/
Este pueblo esta situado en plena Sierra de Gúdar, posee alrededor de 120 habitantes.
Este pueblo celebra sus fiestas la tercera semana del mes de Julio en honor a Santa Bárbara, San Roque y San Cristóbal. Como es natural de estas tierras y no pudiendo ser concebidas de otra manera, en sus fiestas de encuentran los festejos taurinos como El Toro Embolado, suelta de vaquillas... etc.
Si hablamos de Valdelinares sin duda tenemos que hablar de sus pistas de esquí:
Valdelinares consta de 8 pistas de esquí alpino:
-2 verdes
-3 azules
-3 rojas
Lo que forman 6 kilómetros y medio esquiables, con su cota mínima de 1700 metros y su máxima 2019 metros.
A continuación os dejo unas paginas que os pueden interesar sobre este municipio y las pistas de Esquí
:http://esvaldelinares.blogspot.com/
Puerto Mingalvo
Puerto Mingalvo es una localidad turolense situada en plena Sierra del Maestrazgo por lo que esta rodeada de parajes envidiables. Tiene unos 144 habitantes y se encuentra a mas o menos 105km de Teruel capital, es un municipio limítrofe con la provincia de Castellón.
Sus fiestas patronales en honor a San Bernabé se celebran el 11 de Junio, también se celebra La Asunción del 9 al 15 de Agosto, y por supuesto las fiestas el honor a la virgen del Pilar el 12 de Octubre.
Si nos encontramos en este pueblo y nos apetece hacer turismo rural y senderismo tenemos algunas opciones como Los Pinares del Moro, El Alto Gúdar o Los Caños de Gúdar.
Sus fiestas patronales en honor a San Bernabé se celebran el 11 de Junio, también se celebra La Asunción del 9 al 15 de Agosto, y por supuesto las fiestas el honor a la virgen del Pilar el 12 de Octubre.
Si nos encontramos en este pueblo y nos apetece hacer turismo rural y senderismo tenemos algunas opciones como Los Pinares del Moro, El Alto Gúdar o Los Caños de Gúdar.
jueves, 10 de enero de 2013
Mosqueruela
Una vez más os sigo presentando pueblos, hoy: Mosqueruela.
Mosqueruela es un municipio del norte de la comarca de Gúdar-Javalambre, con más o menos unos 683 habitantes, a este municipio tambien pertenece el Barrio de la Estrella Esta localidad es limítrofe con la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana, para algún perdido), se encuentra a unos 99km de la capital turolense.
Sus fiestas patronales se celebran en Abril en honor a San Pedro (patrón de la localidad), el fin de semana más próximo a el 29 de Abril, San Pedro, hay vaquillas, toros embolados y verbenas. En Mayo se celebran las fiestas de Barrio de la Estrella.
Mosqueruela es un municipio del norte de la comarca de Gúdar-Javalambre, con más o menos unos 683 habitantes, a este municipio tambien pertenece el Barrio de la Estrella Esta localidad es limítrofe con la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana, para algún perdido), se encuentra a unos 99km de la capital turolense.
Sus fiestas patronales se celebran en Abril en honor a San Pedro (patrón de la localidad), el fin de semana más próximo a el 29 de Abril, San Pedro, hay vaquillas, toros embolados y verbenas. En Mayo se celebran las fiestas de Barrio de la Estrella.
lunes, 7 de enero de 2013
domingo, 23 de diciembre de 2012
Algunas fotos más
Hace unas semanas estuve por el pueblo,Sarrión, hice algunas fotos en las que se veía como Javalambre poco a poco se iba poniendo más blanca. No las he podido subir antes por problemas de tiempo.
En la foto de arriba se ve Javalambre empezando a cubrirse de nieve.
La foto de la derecha pertenece a la Ermita de la Sangre de Cristo, situada en la parte más alta del pueblo a la que llamamos El Cabezo.
A la izquierda podemos ver las vista desde el mirador.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Toro Embolado en Sarrión
Aqui os dejo un vídeo de este verano de un toro embolado.
Si nunca habeís visto esto es posible que os sorprensan los gemidos del toro, espero que os guste.
Si nunca habeís visto esto es posible que os sorprensan los gemidos del toro, espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)